Diferencias entre contrato de arras y contrato de compraventa

Descubre las diferencias entre contrato de arras y contrato de compraventa. Guía clara de Noranta Realty para comprar o vender vivienda en Cataluña con seguridad.

10/3/20252 min read

person writing on white paper
person writing on white paper

Cuando decides comprar o vender una vivienda en Cataluña, uno de los pasos más importantes es firmar un acuerdo que garantice la operación.
Pero muchas personas se preguntan: ¿es lo mismo un contrato de arras que un contrato de compraventa? 🤔

En Noranta Realty te explicamos cuáles son las diferencias entre ambos, cuándo se usa cada uno y qué debes tener en cuenta para evitar problemas legales.

🔍 ¿Qué es un contrato de arras?

El contrato de arras es un acuerdo previo a la compraventa definitiva.
Sirve para reservar la vivienda y dejar constancia de la intención de ambas partes de realizar la operación en un plazo determinado.

Normalmente, el comprador entrega una cantidad de dinero (entre el 5% y el 10% del precio total) como señal o garantía.

💰 Tipos de arras

Existen tres tipos de contratos de arras reconocidos legalmente:

  1. Arras confirmatorias:
    Son un anticipo del precio final. Si una parte no cumple, la otra puede exigir judicialmente la compraventa.

  2. Arras penales:
    Incluyen una penalización económica si alguna parte incumple el acuerdo.

  3. Arras penitenciales (las más habituales):
    Permiten desistir del contrato:

    • Si el comprador se echa atrás, pierde la señal entregada.

    • Si el vendedor desiste, debe devolver el doble del importe recibido.

👉 En Cataluña, las arras penitenciales son las más utilizadas en operaciones inmobiliarias entre particulares.

🏠 ¿Qué es un contrato de compraventa?

El contrato de compraventa es el documento definitivo que formaliza la transmisión de la propiedad del inmueble.
Se firma normalmente ante notario, donde se otorga la escritura pública de compraventa.

Contiene datos esenciales como:

  • Identificación del comprador y vendedor.

  • Precio total y forma de pago.

  • Descripción del inmueble.

  • Fecha de entrega.

  • Cláusulas sobre cargas, impuestos y posibles condiciones suspensivas.

A partir de este contrato, el comprador pasa a ser propietario legal de la vivienda

📅 ¿Cuándo firmar cada uno?

  1. Contrato de arras:
    Cuando todavía faltan trámites, documentación o financiación por parte del comprador, pero ambas partes están de acuerdo en seguir adelante con la venta.

  2. Contrato de compraventa:
    Cuando todo está listo para la transmisión definitiva: hipoteca aprobada, documentación al día y sin cargas pendientes.

💡 Consejos de Noranta Realty

  • Lee siempre las condiciones del contrato de arras antes de firmar.

  • Asegúrate de que figuren claramente los plazos y consecuencias de incumplimiento.

  • Verifica la situación legal del inmueble con una nota simple antes de entregar dinero.

  • Pide asesoramiento profesional para redactar o revisar el contrato: un simple error puede costar miles de euros.

En Noranta Realty te ayudamos a gestionar todo el proceso de compraventa con seguridad jurídica, desde la firma de las arras hasta la escritura ante notario.

✅ Conclusión

El contrato de arras y el contrato de compraventa no son lo mismo, pero ambos son etapas clave en la compraventa de una vivienda.
Firmarlos correctamente, con asesoramiento profesional, te garantiza tranquilidad y protección legal.

📞 Contacta con Noranta Realty si vas a comprar o vender una vivienda en Calafell, Sitges, Vilanova o Tarragona.
Nuestro equipo se encargará de que cada paso del proceso sea seguro, transparente y sin sorpresas.

📝 Contrato de arras vs. contrato de compraventa: diferencias y cuándo usar cada uno