¿Qué necesito para vender mi vivienda?

Descripción de la publicación.

10/3/20252 min read

Documentación y gastos necesarios para la compraventa de un inmueble de primera y segunda mano

Comprar o vender una vivienda es una de las operaciones económicas más importantes en la vida de cualquier persona. Tanto si se trata de una vivienda de obra nueva (primera mano) como de una vivienda usada (segunda mano), es fundamental conocer la documentación necesaria y los gastos que conlleva la transacción. Contar con un profesional para asistirte en este paso tan importante puede ser clave, si no lo haces te brindamos este post donde podrás ver la documentación que necesitas para comprar o vender tu vivienda.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber.

📑 Documentación necesaria para la compraventa de un inmueble

1. Documentación del vendedor

Para viviendas de segunda mano

  • Título de propiedad (escritura o nota simple del Registro de la Propiedad).

  • Último recibo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).

  • Certificado de estar al corriente de pagos de la comunidad de propietarios.

  • Certificado de eficiencia energética (obligatorio en España desde 2013).

  • Últimos recibos de suministros (agua, luz, gas), para comprobar que no hay deudas.

  • Cédula de habitabilidad (en comunidades autónomas donde se exige).

Para viviendas de primera mano (obra nueva)

  • Licencia de primera ocupación otorgada por el ayuntamiento.

  • Certificado final de obra emitido por el arquitecto.

  • Garantía del promotor (seguro decenal en caso de obra nueva).

  • Nota simple registral para comprobar que el inmueble está libre de cargas.

2. Documentación del comprador

  • DNI o NIE en vigor.

  • Contrato de arras o señal (si ya se firmó previamente).

  • Justificante de la transferencia bancaria en el momento de la firma en notaría.

  • En caso de hipoteca:

    • Aprobación de la entidad bancaria.

    • Escritura de préstamo hipotecario.

3. Documentación en la notaría

La compraventa se formaliza mediante la escritura pública de compraventa ante notario.

  • Se inscribe en el Registro de la Propiedad para otorgar seguridad jurídica.

Gastos asociados a la compraventa de un inmueble.

Gastos para el comprador

Vivienda de primera mano (obra nueva)

  • IVA: 10% sobre el precio de compra (4% si es vivienda de protección oficial en régimen especial).

  • AJD (Actos Jurídicos Documentados): entre el 0,5% y 1,5% según la comunidad autónoma.

  • Notaría: entre 600 € y 1.000 € según el valor de la vivienda.

  • Registro de la Propiedad: entre 400 € y 700 €.

  • Gestoría (en caso de hipoteca): 300 € - 500 €.

  • Tasación hipotecaria: 250 € - 600 €.

Vivienda de segunda mano

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): entre el 6% y el 10% según la comunidad autónoma.

  • Notaría: 600 € - 1.000 €.

  • Registro de la Propiedad: 400 € - 700 €.

  • Gestoría: 300 € - 500 € (si hay hipoteca).

  • Tasación hipotecaria: 250 € - 600 €.

Gastos para el vendedor

  • Plusvalía municipal: impuesto sobre el incremento de valor del terreno (depende del ayuntamiento).

  • Cancelación de hipoteca (si existe): gastos de notaría, registro y posible comisión bancaria.

  • Certificado energético: entre 80 € y 200 €.

  • Honorarios de agencia inmobiliaria (si se utiliza intermediario): entre el 3% y el 5% del precio de venta.

Recomendaciones finales

  • Solicita siempre una nota simple en el Registro de la Propiedad antes de comprar para asegurarte de que la vivienda no tiene cargas.

  • Compara impuestos según tu comunidad autónoma, ya que varían significativamente.

  • En obra nueva, verifica que el promotor esté inscrito en el Registro Mercantil y que tenga todas las licencias en regla.

  • Guarda toda la documentación de la compraventa, ya que será necesaria en futuras gestiones o en una posible venta posterior.